
Señalética y
Señalética Corporativa¹
Joan Costa
Hace exactamente 20 años dí a conocer una nueva disciplina de
comunicación visual y su metodología. Y con ello, introduje una
palabra nueva en el lenguaje técnico: “Señalética”.
Entonces definí la Señalética como “la parte de la comunicación
visual que se ocupa de los sistemas de información para guía y
orientación del público en espacios interiores”.
La irrupción de esta nueva disciplina en el ámbito de
las comunicaciones visuales vinculadas a la arquitectura y al diseño
espacial y ambiental, obtuvo una rápida y muy amplia acogida, porque
vino a clarificar y organizar una vieja práctica empírica: la de
“poner señales”.
En los 20 años que median entre aquella aportación al
diseño gráfico y el día de hoy, todo se ha hecho más complejo, la
competitividad ha crecido, la actividad se ha multiplicado y han
aparecido nuevos materiales y tecnologías. Desde el punto de vista de
la comunicación, la Señalética ha evolucionado, ha desarrollado
estrategias más globales y se ha extendido cubriendo nuevas funciones.
He dado a esta nueva visión global que supera un
sistema inicialmente limitado a la orientación en espacios interiores,
el nombre de Señalética Corporativa.
Señalética Corporativa
Esta expresión quiere decir la fusión o la coordinación
de tres campos de acción que tienen una característica común: la
comunicación in-situ. En el “lugar-aquí” que es la empresa
misma y el lugar mental que ocupa la marca. El lugar de la identidad.
El único lugar de la identidad. El lugar del servicio, de la venta, de
la fidelización.
Por eso, la Señalética Corporativa es la integración de
tres funciones:
-
la identidad de la marca o de la compañía
expuesta en la vía pública
-
la señalización promocional y comercial como
parte del diseño ambiental externo e interno
-
la señalética interna como información, para la
orientación y guía para un mejor servicio al público.
Un nuevo media
¿Cuáles son las ventajas, tanto para el diseñador de
proyectos señaléticos integrales, como para el empresario, y para el
constructor instalador de sistemas señaléticos?
La Señalética Corporativa es el medio de comunicación
más directo, más eficaz, más rentable y más permanente en el difícil
reto de vincular la empresa y sus públicos, clientes, consumidores,
usuarios.
Reflexionemos sobre estas cinco preguntas:
¿Existe un medio más eficiente que este que destaca y
singulariza, o señala y acompaña el público al punto de venta, de la
distribución del servicio?
¿Hay otro medio que, al mismo tiempo, manifieste la
identidad marcaria corporativa y promocione la imagen pública en el
entorno urbano?
¿Un medio que, además, funciona noche y día, todos los
días del año, y que está totalmente controlado por la propia empresa?
¿Cuánto cuesta crear y producir un spot de televisión,
por ejemplo, cuánto cuesta difundirlo, y cuánto tiempo dura su
eficacia? Qué mejor publicidad exterior que esta que conduce el
público al comercio?
Es cierto que la publicidad y los anuncios cumplen otra
misión, y que todos los medios son complementarios. Eso nadie lo
niega. Pero la publicidad mediática siempre actúa a distancia, es una
telecomunicación. Y ella no tiene responsabilidad en la satisfacción
del cliente, en su fidelización. Todo esto se debate y se decide en el
punto de venta, de distribución, de servicio. En la oficina bancaria,
en el aeropuerto internacional, en el centro médico, en los grandes
almacenes, en el complejo deportivo, en el museo, en el hotel, en el
parque temático...
La Señalética Corporativa es el lugar de la identidad
por excelencia y la identidad del lugar es la Imagen.
Para saber más
Con el fin de explicar con detalle el concepto, la
metodología y todo lo que concierne a la Señalética Corporativa, he
reunido en un libro el planteamiento teórico y las informaciones sobre
el tema.
En este, mi último libro, titulado precisamente
Señalética Corporativa, juicio el itinerario a partir de las
primeras señales camineras de la Antigüedad, llegamos a la aparición
del automóvil, el auge de las carreteras y el urbanismo con la
señalización vial y las autopistas. Tomando una bifurcación
atravesamos la señalación comercial, las enseñanzas y las marcas, y
con ello nos detenemos en la arquigrafía, la rotulación popular, luego
la electrografía con el triunfo del neón y las nuevas tecnologías LED
que cambian el rostro de las grandes ciudades.
El lector conocerá cómo se proyectó la señalación y la
señalética del célebre Centre Pompidou, de París en su inauguración en
1974. Y cómo el sistema fue renovado absolutamente en 2000. Seguiremos
con ejemplos como el edificio Be Blue, de IBM en Madrid, France
Telecom. Y las instalaciones del Club de Fútbol Real Madrid, y, entre
muchos otros, los casos singulares de Nasdaq, el Museo Guggenheim
Bilbao, de Frank Gehry, la Torre Agbar, buque insignia del Grupo Agbar,
de Jean Nouvel, y el proyecto del Fútbol Club Barcelona, de Norman
Foster, así como lo más nuevo en tecnología LED (la piel luminiscente
de la arquitectura) en la construcción de la imagen de las grandes
ciudades donde la arquitectura corporativa y la señalética corporativa
aumentan su valor.
Señalética Corporativa
es el resultado de mis experiencias profesionales. Reúne teoría,
metodología y una selección de ejemplos excepcionales.
©
Joan Costa
Considerado libro del mes, en la crítica publicada en la sección de “Libros
Recomendados”, de la
Revista Control,
pionera en la edición publicitaria, nº 544, Marzo 2008, Madrid.
¹
Tomado de la página del diseñador,
www.joancosta.com. |